domingo, 10 de junio de 2018

Proceso de creación de una aplicación

Hola a todos!

Con esta entrada os explicaré el proceso de creación y los fallos que hemos tenido para que no los repitáis.
Para la creación de la app se nos dio la opción de usar App Inventor que simplifica el código árido de un programa de diseño de aplicaciones y lo transforma en bloques para que sea más fácil de usar

Hay que empezar aprendiendo el funcionamiento básico, ver tutoriales ayuda bastante.
Lo más complicado fue entender los Layouts ya que no conseguíamos poner un componente al lado del otro.

A todo esto debéis de tener en cuenta que la aplicación podía ponerse en castellano, ya que nosotros nos dimos cuenta casi al final, y así puede resultaros más fácil.


Conforme ibamos haciendo la App ibamos añadiendo cosas que se nos ocurrían, por ejemplo, el botón de compartir no estaba pensado desde el principio y la barra lateral nos parecía bastante compleja al principio.

Sobre el proceso de creación os doy un consejo, no dejéis las pruebas para el final. Si las dejas para el final y luego hay un fallo pasarás mucho tiempo pensando en que has echo ahí.
Otro consejo es nombrar bien las cosas.

El mayor problema fue que al crear la aplicación en grupo con App Inventor, ni se puede hacer el trabajo en común ni se puede usar más de una cuenta. Así que en nuestro caso, Simón trabajo en la aplicación mientras Iria, Luis y yo trabajábamos en el apartado gráfico desde Gimp ya que había que crear también varias sudaderas y camisetas de mujer y hombre para que la aplicación fuera bastante más real.

El proceso gráfico fue un trabajo muy monótono lo que llegó a hacerlo cansino, pero al menos era sencillo.

Para terminar aquí os dejo la primera y segunda presentación que hicimos:

1º Presentación


 

2º Presentación
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario